La Biblia con Hector Angel

Written by 4:22 pm Sin categoría

Las 7 Palabras de Jesús en la Cruz: El Mensaje que Transformó la Historia

Las 7 palabras de Jesus en la cruz

Introducción

Las últimas palabras de una persona tienen un peso espiritual, emocional y legal. En el caso de Cristo, las 7 palabras de Jesús en la cruz no fueron simplemente expresiones de un moribundo: fueron declaraciones eternas que resumen el mensaje del Evangelio.

Cada palabra es una ventana al corazón de Dios, una revelación del sufrimiento redentor de Cristo y una invitación a responder con fe, arrepentimiento y obediencia. Este artículo no solo examina cada frase, sino que te invita a experimentarlas como verdades vivas para hoy.

1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34)

La oración del Intercesor en medio del dolor

Jesús comienza su crucifixión intercediendo por quienes lo estaban crucificando. No pide justicia ni venganza, sino perdón. Este clamor no fue solo por los soldados romanos, sino por todos los que, directa o indirectamente, colaboraron en su muerte… incluyendo a nosotros.

Teología bíblica:
Jesús actúa como el Sumo Sacerdote descrito en Hebreos 7:25, que vive para interceder por los suyos. Aquí vemos cumplida la promesa mesiánica de Isaías 53:12: “e intercedió por los transgresores”.

Aplicación práctica:
El perdón no comienza cuando el dolor desaparece, sino cuando Cristo reina en el corazón. ¿Tienes enemigos? ¿Personas que te han herido? Esta palabra te desafía a perdonar aun en medio de las heridas abiertas. Solo así reflejamos al Cristo crucificado.

2. “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43)

La promesa de vida a un alma arrepentida

Esta palabra fue dirigida al ladrón arrepentido. Mientras uno se burlaba, el otro reconoció su culpa, defendió la inocencia de Jesús y le pidió ser recordado en su Reino. La respuesta de Jesús es inmediata, personal y segura.

Teología bíblica:
La salvación por fe se expresa claramente aquí. No hay tiempo para obras, bautismo o rituales. Solo fe viva en Cristo (Efesios 2:8-9). El paraíso no es un estado futuro lejano, sino una comunión inmediata con Dios.

Aplicación pastoral:
Esta palabra da esperanza a quienes piensan que es demasiado tarde. Nadie está fuera del alcance de la gracia. También es un llamado a no postergar el arrepentimiento. Hoy es el día de salvación (2 Corintios 6:2).

3. “Mujer, he ahí tu hijo… He ahí tu madre” (Juan 19:26–27)

Jesús funda una nueva familia espiritual

Desde la cruz, Jesús no solo pensó en lo eterno, sino también en lo inmediato. Asegura el cuidado de su madre, María, confiándola al discípulo amado. Esto es más que una responsabilidad filial: es una declaración sobre el nuevo pueblo de Dios.

Teología bíblica:
En Cristo, se forman nuevos lazos espirituales. Como dice Marcos 3:35: “El que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”. El Reino de Dios está compuesto por relaciones nuevas, cimentadas en la fe y el amor.

Aplicación práctica:
La iglesia no es un club religioso: es una familia espiritual. Esta palabra nos reta a cuidar unos de otros, más allá de vínculos biológicos, y a recibir a otros como hermanos, incluso si nos resulta incómodo o inconveniente.

4. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46)

El clamor del Justo cargado de pecado

Este grito desgarrador es la única vez que Jesús no se dirige a Dios como Padre, sino como “Dios mío”. Es una cita directa del Salmo 22:1. No es desesperación ni pérdida de fe, sino el cumplimiento profético de su rol como sustituto del pecador.

Teología bíblica:
Jesús cargó con nuestro pecado (2 Corintios 5:21) y experimentó lo que significa estar separado de la comunión con el Padre. No fue abandonado por falta de fe, sino para que nosotros nunca fuéramos abandonados.

Aplicación espiritual:
Cuando atravieses un desierto espiritual, recuerda que Cristo ya estuvo allí… por ti. Su aparente abandono fue el precio de tu reconciliación. Esta palabra te invita a perseverar incluso cuando no sientas la presencia de Dios.

5. “Tengo sed” (Juan 19:28)

Jesús, el Dios hecho carne, sufre verdaderamente

Esta declaración aparentemente simple es profunda. Expresa el sufrimiento físico real del Verbo encarnado. Jesús no era una ilusión divina: era verdadero hombre, y sus palabras cumplen profecías como el Salmo 69:21.

Teología bíblica:
En la cruz, Cristo se identifica con el sufrimiento humano. También representa la sed espiritual de la humanidad. Él mismo había dicho: “El que tenga sed, venga a mí y beba” (Juan 7:37). Aquí, el que daba agua viva clama con sed.

Aplicación práctica:
Esta palabra nos invita a no ignorar el sufrimiento del prójimo. Jesús no espiritualizó su dolor: lo expresó. Como cristianos, debemos escuchar el clamor de los que sufren y ofrecer el consuelo de Cristo.

6. “Consumado es” (Juan 19:30)

La victoria del Redentor se proclama

Esta es quizás la más gloriosa de todas. En griego, “Tetelestai” era una expresión que se usaba cuando una deuda era pagada totalmente. No es una expresión de resignación, sino de triunfo. Jesús no fue derrotado: cumplió su misión.

Teología bíblica:
Toda la ley fue cumplida (Mateo 5:17), el pecado fue expiado, Satanás fue vencido (Colosenses 2:14-15) y la salvación fue asegurada. No hay que añadir nada: solo recibirla con fe.

Aplicación espiritual:
Deja de intentar ganar el favor de Dios con tus obras. Vive desde la obra consumada de Cristo. Camina en la libertad de un evangelio completo y suficiente.

7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23:46)

Jesús entrega su vida con plena confianza

A diferencia del cuarto dicho, aquí Jesús vuelve a llamar a Dios “Padre”. Esto marca el fin del sacrificio. Su espíritu no fue arrebatado: fue entregado voluntariamente (Juan 10:18).

Teología bíblica:
Cristo murió en total obediencia. Su muerte fue un acto de entrega, no de derrota. Esto cumple el Salmo 31:5 y nos recuerda que nuestra vida está segura en las manos del Padre.

Aplicación pastoral:
Morir en paz es posible cuando has vivido confiando en Dios. Esta palabra es una invitación a entregar cada área de tu vida —presente y futuro— al Padre celestial. Solo así podrás descansar verdaderamente.

Conclusión: Las 7 Palabras que Resumen el Evangelio

Estas 7 palabras de Jesús en la cruz no son frases desconectadas, sino una sinfonía de redención. Nos hablan de perdón, fe, comunidad, sufrimiento, humanidad, victoria y confianza. No hay nada que no esté incluido en ellas: son el resumen del evangelio eterno.

Reflexión final:
¿Te has apropiado de cada palabra? ¿Hay alguna que el Espíritu Santo te está resaltando hoy?

  • Comparte este artículo con alguien que necesite esperanza.

  • Ora cada día de la semana una de estas 7 palabras.

  • Descarga el recurso gratuito: “7 días con Jesús en la cruz”

  • Comenta: ¿Cuál de estas palabras ha impactado más tu vida?

(Visited 106 times, 2 visits today)
Close